lunes, 17 de mayo de 2010

El Desamor

En estos días de asueto, releí por enésima vez, mi novela favorita, "Del Amor y otros Demonios", escrita por Gabriel García Márquez, en la prosa más dinámica que haya leído en mi vida.

El Gabo, con su gracia característica, dedicó esta novela de la siguiente forma:

Para Carmen Balcells
Bañada en Lágrimas

Esta dedicatoria, evoca más el desamor, que el amor proclamado en el título, y en efecto, la novela trata del desamor.

Si entendemos el desamor, como esa etapa oscura en la que se vive después de haber encontrado el amor, y que nos lleva al extremo opuesto de la felicidad, es bueno saber porqué se produce este salto a lo opuesto.

A mi entender es la combinación de una serie de elementos que dan al traste con el amor. Posiblemente Walter Risso haya dado la lista más completa sobre este tema, yo elijo los siguientes:

a) La falta de solidaridad con la pareja. Para que el amor perdure, la mano y el corazón deben estar prestos para dar soporte en las debilidades del otro.

b) Pérdida de la sintonía. Cuando se inicia el amor, el éxtasis, hace que los intereses vibren al unisono, pero a medida que la realidad se impone, ese tercer armónico, que hace caer puentes, ya no favorece la unicidad de intereses.

c) La falta de comunicación honesta. Cuando los enamorados no pueden comunicar con honestidad, se crea entre ellos una masa del más duro material, que les impide amarse.

d) Pérdida de la fuente de admiración. Todo amor empieza con la admiración hacia el otro, pero solo se admira lo que no está cercano, por tanto, el mismo amor, que nos acerca, va reduciendo la fuerza magnética de la admiración mutua.

e) Pérdida del respeto. Toda intimidad es en sí una forma de irrespeto y que irremisiblemente nos llevará a una minimización de los elementos que forman el respeto por el otro.

f) Disminución del deseo. El hecho de consumir algo, hace que el deseo por lo que se consume, se disminuya... y en algunos casos se elimine. Cuando el deseo por el otro se agota, el amor cambia de puertas.

No estoy seguro, después de haber releído la novela, que todo gran amor no termine, irremediablemente en desamor, pero mantengo la esperanza de que no sea así.

Ojalá que no esté equivocado.

Demetrio Mota

17 de Mayo de 2010

2 comentarios:

  1. Demetrio, hermosa reflexion sobre el amor de pareja.
    Yo humildemente pienso que solo hay un amor. Los actores pueden cambiar con el tiempo pero siempre tenemos una relacion con el campo energetico del amor que se canaliza en diferentes estadios de la vida con una persona u otra. Cada persona que amamos nos hace descubrir algo de nosotros mismos. El aprendizaje puede tomar una vida o unos momentos.
    El amor es eterno, es un espacio al que se accede a traves de una persona pero esa persona puede variar con el tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Ingrid Lissette Jiménez M.14 de junio de 2010, 9:17

    Eso mismo espero yo, pero debo admitir que no está muy lejos de la realidad!

    ResponderEliminar