jueves, 17 de junio de 2010

La ira


Es un sentimiento natural que el hombre moderno heredó de sus origenes primitivos, y tiene la función de manifestar una actitud de defensa ante un peligro. Fue muy importante en el inicio, pero hoy es el principal pecado capital.

Está científicamente demostrado que esa importante función de supervivencia se origina en una pequeñita parte del cerebro que se llama amigdala y es la que dispara nuestra ira.

La ira aumenta el ritmo cardíaco, la adrenalina y la noradrenalina. Nuestro rostro cambia radicalmente para informar al atacante que estamos en alerta y disuadirlo de su acción amenazante.

Realmente la ira no es mala, lo malo es el comportamiento derivado de este sentimiento tan natural.

Lo que hago para manejar mi comportamiento con respecto a la ira es lo siguiente:

a) Entender cuáles cosas me producen necesidad de defenderme y he tratado de racionalizarlas. Es una forma de disminuir las veces que llega a mi ese sentimiento. Eso me ha ayudado mucho.

b) Siempre expreso la ira. No estoy de acuerdo con reprimirla. No me parece lógico ni saludable, pero me tomo unos segundos para responderme cinco preguntas.

b.1 Esto amenaza realmente a las cosas importantes en mi vida?

b.2 Está consciente el atacante de la amenaza que me produce?

b.3 Cómo desactivo esta amenaza de forma más eficiente? Atacando o dejando que se extinga.

b.4 Es el momento para responder a la amenaza?

b.5 Cómo me defiendo sin causar un daño innecesario a mi adversario.?

Respondidas esas preguntas actúo en función de la ira.


Demetrio Mota
17 de Junio de 2010

3 comentarios:

  1. Tengo entendido que la ira es un sentimiento involuntario no siempre inútil, sin embargo, la ira es una emoción paralizante del razonamiento que conlleva a NO ENTENDER. Entiendo pues, que la ira es disuelta una vez se logra entender ya que si se logra salir de la parálisis la misma pierde su efecto arrebatador.

    ResponderEliminar
  2. ...En momentos nos sentimos felices, tristes o celosos, etc. Vivimos diferentes tipos de sentimientos,los cuales nos llevan a tener una actuación en un determinado momento. La ira es solo otro sentimiento mas.
    Es natural enojarse algunas veces, pero la ira debe liberarse de forma apropiada sabiendo manejar lo mejor posible nuestra inteligencia emocional...
    ...y recuerda el que se enoja pierde...

    ResponderEliminar
  3. En algunos momentos nos sentimos felices, tristes o celosos y a diario vivimos sentimientos, los cuales nos llevan a tener una actuación no adecuada. La ira es solo otro sentimiento mas.
    Es natural enojarse algunas veces, pero es importante entender que la ira debe liberarse de forma apropiada sabiendo manejar bien la inteligencia emocional.
    ...recuerda el que se enoja pierde...

    ResponderEliminar